La red de puertos, buques portacontenedores y empresas de transporte terrestre que transportan mercancías en todo el mundo está en crisis, lo cual está elevando los costos de envíos a nivel internacional. 

 

A más de 18 meses después de la pandemia, la interrupción de las cadenas de suministro globales está empeorando, lo cual genera escasez y costos de transporte internacional más elevados, que podrían afectar la adquisición de bienes para las personas durante la época navideña.

 

La causa principal de esto se debe a obstáculos como el cierre de puertos en China que han sucedido por motivo de la presencia del virus COVID-19, y durante los últimos meses, a la aparición de la variante delta. Tomando en cuenta estos inconvenientes las principales navieras internacionales como Maersk, Hapag-Lloyd y CMA CGM, han advertido a los clientes que pueden haber retrasos.

 

A su vez, el atraso en los puertos trae consigo un efecto dominó en los depósitos atascados y la capacidad de carreteras y ferrocarriles. 

 

Es importante destacar, que las redes de logística de carga han estado en su máxima capacidad de funcionamiento durante meses, en gran parte debido a la demanda causada por los estímulos que han recibido los consumidores estadounidenses.

 

Esto se traduce en problemas para los minoristas y las empresas de bienes a nivel internacional que intentan re-abastecer sus inventarios ante la crucial temporada de compras navideñas y fin de año.

 

Sin embargo, no todas las noticias son negativas, puesto que las grandes empresas ya están iniciando nuevos procesos de logística con más transportistas marítimos con el fin de satisfacer las necesidades de sus consumidores. 

 

Si su empresa está en búsqueda de encontrar alternativas para enfrentar estos inconvenientes en sus procesos logísticos. ¡Comuníquese con nosotros haciendo click aquí!

 

Síganos en Instagram en las cuentas de USA: @lasinternationalcorp y Colombia: @lasinternational.co. También estamos en Facebook en nuestra cuenta de US: LAS International Corp y Colombia: LAS International. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *